Es el centro de referencia de localidades como Boadilla del Monte, que busca comparar la respuesta del tejido pulmonar tras la perfusión.
El estudio está liderado por el doctor Lucas Hoyos, cirujano torácico de este hospital público madrileño y se denomina ‘Análisis comparativo de perfusión ExVivo pulmonar con sangre del donante vs derivados del Banco de Sangre’.
El objetivo principal es comparar la respuesta del tejido pulmonar tras perfusión ‘Ex Vivo’ (se realiza una vez extraído el pulmón que se va a trasplantar y consiste en conectar el órgano a una máquina que hace funcionar los pulmones reproduciendo las condiciones del cuerpo humano y que permite evaluarlos y mejorarlos, de forma que se trasplantan en condiciones óptimas). Utiliza una solución enriquecida con sangre del propio donante versus la procedente de banco, mediante la evaluación del comportamiento hemodinámico, de dinámica respiratoria y oxigenación, en pulmones sanos.
Asimismo, los investigadores del Puerta de Hierro se plantean comparar los cambios anatómico-celulares presentes tras la valoración ‘Ex vivo’ con ambas soluciones; Comparar la respuesta inflamatoria tisular y de marcadores de isquemia en pulmones evaluados mediante ‘Ex Vivo’ con dos fuentes de hemoderivados y obtener muestras biológicas (sangre y tejido pulmonar) para la preservación y el posterior análisis de microambiente celular y activación genómica.
Este proyecto ha recibido fondos de la Fundación Mutua Madrileña, que financia actualmente 27, de los que 24 corresponden a 24 hospitales de 11 comunidades autónomas.
La máquina «Ex Vivo», utilizada sobre el 2000 por primera vez, sólo la utilizan tres hospitales en España, uno cordobés, el de Puerta de Hierro (Madrid) y el de Valdecilla (Santander).