Desde este sábado, con vacunas de AstraZeneca, a personas de entre 60 y 65 años.
El Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda, centro de referencia de municipios como Boadilla del Monte, se incorpora a la estrategia general de vacunación contra la COVD-19. En él vacunarán a personas con edades comprendidas entre los 60 y 65 años, tal y como sucederá en otros centros hospitalarios públicos de la región como el Hospital Fundación Alcorcón, el Universitario de Móstoles, el de Fuenlabrada, el Severo Ochoa en Leganés, el de Getafe
Por su parte los hospitales 12 de Octubre, Gregorio Marañón, La Paz y la Fundación Jiménez Díaz comenzarán a administrar la vacuna de Pfizer a personas de 70 a 74 años.
Los ciudadanos que vayan a ser vacunados este fin de semana en estos centros hospitalarios serán citados mediante el envío de un SMS interactivo donde podrán confirmar su cita o solicitar un cambio de fecha. En caso de que el usuario no confirme su cita a través de la opción habilitada para ello, recibirá una llamada telefónica para desde el número de teléfono 91 502 6058, del Centro de Atención Personalizada (CAP) de la Consejería de Sanidad.
Asimismo, este viernes 9 de abril empezará la vacunación con AstraZeneca a personas con edades comprendidas entre 60 y 65 años en el Wizink Center. El dispositivo estará coordinado por el SUMMA 112, lo que supondrá la activación de un nuevo punto de vacunación masiva en la Comunidad de Madrid, junto a los ya habilitados en el estadio Wanda Metropolitano y el Hospital Enfermera Isabel Zendal.
De forma paralela, los centros de salud de Atención Primaria continúan administrando de Pfizer a personas mayores, cubriendo progresivamente los grupos de edad desde 80 hasta 75 años. En este caso, la citación a los pacientes se realizará a través de llamada telefónica desde número 91 370 0001.
Por otro lado, a mediados de la próxima semana comenzará la vacunación a personas de los grupos de riesgo en los hospitales de tercer nivel, es decir, los de mayor complejidad. Estos pacientes serán citados directamente desde los centros hospitalarios en los que son atendidos habitualmente.
Los grupos de riesgo son aquellos que recoge la última actualización de la estrategia nacional de vacunación del Ministerio de Sanidad e incluyen a pacientes trasplantados o en listas de espera para serlo, en hemodiálisis, con enfermedad oncohematológica, cáncer de órgano sólido, inmunodeficiencias primarias, infección por VIH, y síndrome de Down mayores de 40 años.