El Gobierno regional activa con casi dos meses de retraso la aplicación Radar Covid en la Comunidad de Madrid

0

Tras la prueba piloto que se inició el pasado mes de septiembre en Guadarrama y en plena segunda ola por la COVID-19 y con dos meses de retraso.

La aplicación, disponible desde el 15 de agosto en España, se implantó de manera experimental en ese municipio madrileño desde el 11 de septiembre y hasta el 4 de octubre. Durante este período, la Consejería de Sanidad ha facilitado un total de 141 códigos a personas positivas usuarias. Por su parte, y tras recibir una alerta como contacto estrecho a través de Radar Covid, 150 ciudadanos contactaron con Sanidad.

Dos meses después de que estuviera disponible en nuestro país, entra en funcionamiento en la Comunidad de Madrid, que ha registrado este jueves 1.737 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas y 39 muertos. ¿Por qué tanto retraso? Según diversas fuentes sanitarias y tecnológicas, la burocracia y la integración con el sistema de salud de la región son las causas.

Radar Covid es una aplicación gratuita, con carácter confidencial, que permite al ciudadano conocer su grado de exposición al virus, así como alertarlo en el caso de que haya mantenido un contacto estrecho con una persona positiva a la infección, para, de esta manera, avisar a la mayor brevedad de la exposición de riesgo y la adopción de medidas preventivas.

El ciudadano interesado en utilizar la aplicación tiene que descargarla en el móvil, activar el bluetooth y permitir que funcione de manera anónima; garantiza el anonimato y confidencialidad de los usuarios, así como la no geolocalización o identificación del número de teléfono.

La alerta por COVID-19 se inicia cuando un caso confirmado, y a su vez usuario de la aplicación, recibe a través de SMS un código o clave para que la introduzca en Radar Covid. A continuación, la aplicación envía una alerta de manera anónima a las personas con las que haya estado en contacto estrecho y cuenten también con esta aplicación. A estos se les indicará, a su vez. que se pongan en contacto con el teléfono del Centro de Atención al Paciente (CAP) de la Consejería de Sanidad para el seguimiento sanitario correspondiente: 900 102 112.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here