El final del curso universitario en la Comunidad de Madrid será en mayo

0

La actividad docente no presencial que se imparte en estos momentos finalizará entre el 30 de abril y el 29 de mayo.

Las universidades públicas de la región y el Gobierno regional han fijado el nuevo calendario del curso académico 2019-20 con el objetivo de que la crisis del COVID-19 «tenga el menor impacto posible en el aprendizaje de los estudiantes», según ha informado la Comunidad de Madrid. Han buscado «flexibilidad para atender las peculiaridades de asignaturas, títulos y universidades, así como no comprometer el normal funcionamiento del próximo».

De manera excepcional, algunas titulaciones ofrecerán docencia presencial durante los meses de junio, julio y septiembre, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

Las universidades madrileñas han diseñado pruebas virtuales de evaluación continua y han adaptado sus respectivos calendarios. De este modo, la convocatoria ordinaria de las evaluaciones finales se llevará a cabo entre el 4 de mayo y el 30 de junio. Excepcionalmente, para las titulaciones que lo requieran, se contempla la posibilidad de efectuar pruebas presenciales durante el mes de julio.

Por su parte, la convocatoria extraordinaria se realizará a finales de junio, así como durante los meses de julio y septiembre, respetando las fechas previstas para la EvAU (6, 7 y 8 de julio en la convocatoria ordinaria; 8, 9 y 10 de septiembre en la extraordinaria). También está prevista la celebración de pruebas presenciales.

Algunas universidades madrileñas han previsto ampliar hasta el mes de octubre la realización y evaluación de las prácticas académicas externas y las pruebas de idiomas. Para los Trabajos de Fin de Grado (TFG) y Fin de Máster (TFM) se han previsto actos de lectura y defensa a través de sistemas telemáticos y se han habilitado periodos que, en algunos casos, se prolongarán hasta el mes de noviembre.

Normalidad 

El curso académico 2019-20 se está desarrollando «con absoluta normalidad», según han indicado desde el Gobierno regional «gracias al esfuerzo de profesores, personal de administración y servicios y estudiantes, que han ido adaptando en tiempo récord las prácticas docentes al nuevo escenario del COVID-19».

El dato de asistencia de estudiantes a las clases virtuales se sitúa en el 75 por ciento y, en algunos casos, supera al de las actividades formativas que se realizan de forma presencial. En este sentido, las universidades «han puesto en marcha actuaciones para garantizar el aprendizaje y la evaluación de los estudiantes que tienen condiciones más desfavorables».

Asimismo, las universidades públicas de la región están ultimando ya el calendario del curso académico 2020-21, trabajando en la adaptación de la actividad docente a las situaciones imprevisibles que se pudieran dar.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here