El partido denuncia el deterioro que sufre y plantea una moción en el Consistorio para que elabore un estudio «urgente» y analizar la influencia de un hongo en «la desaparición de cientos de encinas».
El Grupo municipal Alternativa por Boadilla (APB) ha denunciado el estado de este enclave medioambiental símbolo medioambiental de la localidad. Según han señalado en un comunicado, el monte sufre un deterioro que, según les han expresado «expertos» puede deberse a distintos factores como «la sobreexplotación del agua que somete a estrés hídrico a las encinas, la exponencial proliferación de denominda ‘la Seca’ o Phytophthora cinnamomi, un hongo que ataca gravemente a los encinares y dehesas en España, el cambio climático evidente, la canalización de los arroyos y regatos que antes discurrían por el Monte o, en el caso más concreto de nuestro Monte, la falta de arado y siembras que se hacían de trigo, centeno y cebada que ayudaban a retener el agua».
Aunque «no es una circunstancia exclusiva de Boadilla» han reconocido, afirman que el encinar «exterioriza síntomas preocupantes, se ha deteriorado muchos en los últimos 10 años y cientos de encinas están enfermas o han muerto». Y es que, aunque mantienen cierta esperanza, apuntan a que los vecinos sólo con darse una vuelta por el monte y «ver las decenas de encinas que han sido taladas durante estos años y el estado de muchas otras», se darán cuenta de la gravedad.
Ante esta situación proponen que el Consistorio realice un estudio y para ello apuestan por contar «con la vanguardia en esta problemática cuyos especialistas se encuentran en las universidades de Huelva, Extremadura, Córdoba, Málaga, Madrid o Valencia, así como con los expertos en la materia del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Agroalimentaria del Ministerio de Economía (INIA), los técnicos de las Direcciones Generales de Medio Ambiente y Agricultura de la Comunidad de Madrid, TRAGSA».
El edil portavoz de APB, Ángel Galindo, ha señalado: «señores concejales del Equipo de Gobierno, como todo ser vivo, muchas de nuestras encinas están enfermas, necesitan de los mejores cuidados y se lo tenemos que dar de forma urgente».