El ejercicio físico podría evitar el 13,8 por ciento de los casos de cáncer de mama

0

Según un estudio epidemiológico del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama.

El estudio, que ha sido realizado en un curso sobre ejercicio físico oncológico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), tiene por objetivo concretar el impacto en el riesgo de padecer cáncer de mama y evaluar cómo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) disminuyen las probabilidades de desarrollarla.

De esta forma, las mujeres españolas con una vida sedentaria tienen un 71% más de riesgo de desarrollar cáncer de mama que aquellas otras que incumplen las recomendaciones de la OMS sobre ejercicio físico. Y es que la actividad deportiva «disminuye la fatiga, fortalece el sistema inmunitario, ayuda a recuperar un peso saludable y, en general, mejora la calidad de vida de las pacientes», apuntan los investigadores.

Asimismo, los investigadores están analizando en qué medida los pacientes oncológicos que siguen un plan de ejercicio individualizado y supervisado reducen y previenen diferentes efectos secundarios que afectan a su calidad de vida, así como, en el caso de los enfermos, su incidencia en el tumor.

¿Y qué tipo de ejercicio recomiendan los expertos? Para las pacientes apuntan a una actividad aeróbica moderada como correr, andar rápido, actividades similares de gimnasio, «sin descartar la utilidad de ejercicios de musculación periódicos».

Otro de los aspectos que han abordado en el curso es la relación entre la dieta entre la dieta y el riesgo de desarrollar cáncer. Por ese motivo, la dieta mediterránea es beneficiosa para evitar el desarrollo de esta enfermedad.

 

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here