Según datos de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).
El día 31 de marzo es el Día Mundial Contra el Cáncer de Colon.
El cáncer colorrectal es el que se origina en el colon o el recto, que constituyen la parte final del tracto digestivo. El colon comunica el intestino delgado con el recto que, a su vez, termina en el ano.
Dependiendo de su localización anatómica y del lugar donde se origine, se le denomina de colon o cáncer de recto. Normalmente se denomina colorrectal, dado que ambas patologías comparten características comunes. Predomina en personas mayores y la edad media de presentación es 70-71 años; la mayoría de los pacientes tienen más de 50 años en el momento del diagnóstico, aunque no hay que olvidar que también puede aparecer en más jóvenes. Afecta a hombres y mujeres casi por igual.
Incidencia en España
Según el Observatorio del Cáncer Asociación ECC, en España durante el año 2020, el cáncer colorrectal fue el más diagnosticado en ambos sexos y se estimó que se diagnosticaron 38.791 nuevos casos de cáncer de colon. Es el segundo tumor más frecuente en varones después de próstata y en el mismo lugar en mujeres después de mama; supone el 15,3% de todos los tumores diagnosticados en 2020.
En cuanto a la mortalidad, es la segunda causa de muerte por cáncer, sólo por detrás del de pulmón. Entre los varones, los responsables del mayor número de fallecimientos fueron el de pulmón y colorrectal (con un incremento en la incidencia del 1.2%). En mujeres, ocupa el tercer lugar después del de mama y pulmón (con un descenso en la incidencia del 3.8%).
La mortalidad de cáncer de colon cambia de forma más rápida que en otros tumores debido a la estrecha relación de este tumor con el estilo de vida y dieta.
A nivel mundial, en el año 2018 el cáncer colorrectal representó el tercero en incidencia en ambos sexos después de cáncer de pulmón y mama (últimos datos disponibles GLOBOCAN).
Dicho todo esto, la mayor reducción de la incidencia y de la mortalidad del cáncer colorrectal se debe a una mejoría en los métodos de cribado.