
El polideportivo Rey Felipe VI acogerá durante este fin de semana los partidos que disputarán las distintas selecciones autonómicas.
En el IX Campeonato de España de Baloncesto en Silla de Ruedas compiten jugadores en edad escolar, entre 11 y 20 años. El de Boadilla del Monte será la novena edición de este torneo que ha ganado Aragón en cinco ocasiones (Cáceres 2009, Córdoba 2011, Valladolid 2012, Zaragoza 2013 y Cáceres 2014), País Vasco otras dos (Zaragoza 2010 y Valencia 2018) y Cataluña una vez (Zuera 2015).
Aragón y Comunidad de Madrid serán las únicas selecciones autonómicas que habrán disputado las nueve ediciones del campeonato, mientras que País Vasco jugará por séptima vez y Andalucía afrontará su cuarta participación.
El Ayuntamiento de Boadilla ha anunciado que ha cedido la instalación para la disputa del torneo, en el que participarán más de 40 jugadores pertenecientes a Andalucía, Aragón, Comunidad de Madrid (ha participado en las nueve ediciones) o País Vasco.
La entrada a todos los partidos, que se jugarán el sábado en horario de mañana y tarde y el domingo por la mañana, será gratuita.
El campeonato, cuyo principal objetivo es fomentar el deporte en jóvenes con discapacidad, está convocado por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y organizado por las federaciones española y madrileña de deportes de personas con discapacidad física (FEDDF y FMDDF, respectivamente).
Normas
Debido a que el objetivo principal es fomentar el deporte en jóvenes con discapacidad, el campeonato cuenta con normas específicas. Así, los equipos pueden tener entre 7 y 12 jugadores nacidos entre 2000 y 2007 (aunque hay excepciones debidamente acreditadas de algunos deportistas nacidos en 1999) con clasificación funcional de 1,0 a 4,5, según su grado de movilidad sobre una cancha de baloncesto en silla de ruedas.
Cada selección puede tener un máximo de 14,5 puntos en la pista, con bonificaciones de 1,5 puntos más por jugadora o 1,0 por jugador menor de 12 años, que pueden simultanearse.
Todos los deportistas deben jugar tanto la primera como la segunda parte (es decir, tienen que ser alineados al menos en el primero o el segundo cuarto, más el tecero o el cuarto), excepto en caso de lesión. De lo contrario, el equipo infractor perderá el partido con un marcador de 20-0 en contra y no supará puntos en la clasificación.
Un jugador que disponga de tiros libres puede escoger entre lanzarlos o que su equipo saque de media pista. Si un equipo supera al otro por una diferencia de al menos 35 puntos, el partido se da en ese momento por finalizado en el aspecto anotador, aunque continuará sin que se sumen los puntos al resultado final.
Para este año hay dos novedades fundamentales: no pueden participar deportistas que han sido convocados con alguna selección española (masculina, femenina o sub-22) y los deportistas no nacidos entre 2000 y 2007 sólo pueden canotar cuatro canastas por cuarto y cada una de ellas sólo valdrá un punto; si anota más de cuatro canastas por cuarto, el punto será para el equipo contrario.
Todos los partidos podrán verse en directo a través de esta web Y las estadísticas podrán seguirse en este otro portal.