El alcalde de Boadilla del Monte pide a Pedro Sánchez poder emplear el superávit del Ayuntamiento contra la COVID-19

0

Así lo ha hecho el regidor del Partido Popular en un escrito donde le solicita además que las familias puedan pasear juntas y eliminar la regulación horaria del tránsito peatonal.

El objetivo de la misiva del alcalde de Boadilla del Monte es que esas medidas «ayuden a sobrellevar mejor la situación que estamos viviendo como consecuencia de la declaración del estado de alarma y la crisis económica que muchos vecinos están sufriendo», según ha indicado el Consistorio en una nota.

En este sentido, ha reiterado la petición, que en varias ocasiones ha hecho Boadilla a distintos gobiernos de España, para que autorice a los ayuntamientos que lo deseen y cumplan determinados requisitos (no tener deuda ni déficit, haber generado superávit durante varios años consecutivos y pagar a sus proveedores en el plazo legal estipulado), «como es el caso de Boadilla», a bajar el tipo de gravamen del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) más allá del mínimo que, en la actualidad, se encuentra establecido en la Ley de Haciendas Locales.

Desde el Ayuntamiento han señalado que los datos del Ministerio de Hacienda indican que las corporaciones locales son las más saneadas económicamente y, según Úbeda, deben tener la posibilidad de hacer uso de ese dinero para paliar las consecuencias económicas que la COVID-19 está provocando en cada municipio. A juicio del regidor, esta medida ayudará a que los consistorios de España hagan un uso responsable de los recursos económicos, destinándolos a fines necesarios y solicitados por los vecinos, a la vez que verán recompensada una gestión eficiente y prudente.

En relación a los decretos de movilidad, el alcalde solicita a Pedro Sánchez que se revisen dos criterios que afectan a las salidas para dar paseos o hacer deporte y que «están causando malestar entre los vecinos». En primer lugar, pide que se permita que todos los miembros de una misma familia puedan salir juntos a la calle, dado que conviven todo el día en la misma vivienda y «no es lógico impedir que puedan hacerlo en sus salidas». Según Úbeda, esta ayudaría además a controlar mejor a los niños en un momento en que hay que extremar los cuidados.

En segundo lugar, solicita que se eliminen las franjas horarias para regular las salidas de la población ya que, «lejos de contribuir a una mejor distribución, provoca más concentración de personas en determinados momentos, lo que dificulta mantener las distancias de seguridad».

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here