El 80 por ciento de las personas atendidas en los centros de salud de Madrid desarrolló sintomatología leve de la COVID-19

0

Según un estudio del Gobierno regional, durante los meses de marzo y abril atendieron a un total de 323.583 pacientes con sospecha o infección de COVID-19, de los que el 80% desarrolló sintomatología leve.

La edad media de estos pacientes se situó en 48,3 años, un 4,5% eran menores de 14 años y un 25,9% correspondió a mayores de 60 años. Destaca también que el 10,7% constituyen el grupo de edad de 15 a 29 años (34.782). Por otro lado, el 57,2% de los casos atendidos en los centros de salud de la Comunidad de Madrid eran mujeres y, en concreto, 34.231 del global (10,6%) requirieron ingreso hospitalario.

Estos datos se recogen en el informe técnico que la Gerencia Asistencial de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid ha difundido este martes a todos sus profesionales de los centros de salud, para dar a conocer la actividad asistencial en la atención de los pacientes con COVID-19. En este documento se analizan las características sociodemográficas y clínicas de las personas atendidas por COVID-19 durante los meses de marzo y abril en los dispositivos de Atención Primaria de la región madrileña.

El resultado final que ofrece es el perfil de la repercusión del COVID-19 en la población madrileña en cuanto a los grupos de edades más afectadas, enfermedades previas y presencia de factores de riesgo, tratamientos, síntomas de inicio más frecuentes, intensidad y duración de los síntomas, necesidad de ingreso hospitalario y días de evolución de la enfermedad hasta el ingreso.

El primer contacto con el Servicio Madrileño de Salud se produjo en el 87,13% de los casos a través de Atención Primaria: 281.924 pacientes contactaron de inicio con su centro de salud y 41.659 con el hospital.

La hipertensión arterial, seguida por la diabetes y el asma son las enfermedades que con más frecuencia padecían previamente los pacientes con sospecha o infección de coronavirus y condicionan la evolución del enfermo; en el caso de los que precisaron ingreso hospitalario, la insuficiencia cardíaca, la renal crónica y la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

En el caso de pacientes con seguimiento desde Atención Primaria, la media de días desde el inicio de los síntomas hasta su ingreso fue de 7,8 días, cifra que disminuye en los menores de 14 años y los mayores de 80, que ingresaban en torno al sexto día de la enfermedad.

El síntoma más frecuente y persistente ha sido la tos, que está presente en más del 70% de los pacientes, mientras que un 44% tuvo fiebre y un 31% disnea o dificultad respiratoria.

Según la Comunidad de Madrid, la Atención Primaria, gracias a su accesibilidad, ha tenido un papel «clave» en la identificación temprana de los casos y contactos desde el ámbito comunitario, así como en la proactiva a través del seguimiento telefónico y el acompañamiento de los pacientes y sus contactos en el domicilio.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here