
El responsable del Departamento de Ecología Integral de la Diócesis de Getafe hizo esta petición con motivo del Día Mundial del Clima que se conmemoró el 26 de marzo.
El ingeniero técnico Naval y feligrés de la parroquia del Santo Cristo de la Misericordia en Boadilla del Monte fue designado hace apenas tres meses para dirigir ese nuevo departamento diocesano, tal y como contó Boadilladigital en esta noticia. El objetivo es promover en las 48 localidades pertenecientes a la Diócesis una visión de la naturaleza en la sociedad y la economía, siguiendo la encíclica Laudato Si’ del papa Francisco.
Tras este breve tiempo, se ha hecho una idea de los desafíos que tienen que abordar en materia de ecología y medioambiente para adaptarse, como él mismo ha subrayado “a un clima cambiante que ha provocado desastres como la DANA de Valencia y más recientemente la crecida de los ríos, por ejemplo, en Madrid, como no se había visto desde hace muchos años”.
Por eso Ramiro Pereda manda un mensaje: “el clima está cambiando, nos guste o no, sea acción del hombre o no, y el ser humano ha de adaptarse, ha de adaptar su entorno, sus ciudades, sus infraestructuras para resistir esta nueva climatología extrema; no solo capaz de resistirla sino después recuperar la normalidad lo antes posible, y de volver a tener una mirada amorosa hacia la naturaleza, volver a tenerla en cuenta”, subraya. En caso contrario: “pasará lo que decía mi profesor de Biología, que cuando el hombre se olvida de la naturaleza, la naturaleza se olvida del hombre”, ha afirmado.
Propuestas
Como medidas concretas para esa adaptación, apunta a que la primera es la formación en materia de ecología. “Gracias a una colaboradora de mi parroquia, Santo Cristo de la Misericordia, que es experta en educación, el primer gran reto va a ser intentar montar un curso de formación para los profesores de Religión, para que sepan y sepan hablar de la ecología desde un punto de vista católico, donde no se pierda el concepto de hombre, el concepto de ser humano, el concepto de tener a Dios y mirar a Dios y estar siempre de cara a Dios en esto de la ecología”, destaca.
En segundo lugar cree necesario “seguir apoyando a la Conferencia Episcopal Española». Recuerda que el día 26 de abril, será el primer encuentro de delegados de Ecología Integral de toda España, y espera contar con un programa conjunto «de acción conjunta y tener una idea generalizada, una acción en la que la ecología integral no sea un campamento scout, que es muy divertido, o ir a visitar un río o subir la montaña, que es una cosa bonita, sino hacerlo siempre de cara a Dios”.
Sacerdotes
También considera «otro gran desafío» que intentan asumir desde la Delegación de Ecología integral: la formación de los sacerdotes diocesanos en esta área «para evitar comentarios que se hicieron desde la ‘Laudato si’’, como que ‘si eres católico no puedes cazar’ o ‘si no tengo paneles solares en mi iglesia no soy ecológico’. Esto no es así, todo hay que verlo en perspectiva y ver cómo se hace y cuándo se hace”, remarca Ramiro Pereda.
Finalmente, apuntó al Seminario menor. En los próximos meses quieren “evaluar desde un punto de vista técnico las actuaciones para llevar a cabo para mejorar, por ejemplo, la eficiencia energética e implantar medidas de ahorro de energía lo más eficaces posible”.