Según la asociación Ecologistas en Acción, un dato que convierte a esa zona de bajas emisiones “más eficientes de Europa».
Se ha reducido la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) un 20 por ciento respecto a la media histórica del área.
La asociación ecologista ha publicado una nota en la que avanza los datos de esta medida que califica como «histórica», ya que en este primer año Madrid Central es la medida que «más ha conseguido reducir los niveles de contaminación». Si esto se mantiene todo el mes de diciembre la zona centro no incumpliría los límites legales de gases contaminantes.
La reducción de los niveles beneficia tanto a los cinco kilómetros perimetrales de Madrid Central como a las 21 de las 24 estaciones que miden en toda la ciudad en relación a los años anteriores. De todas ellas es la de Plaza del Carmen (dentro del área de Madrid Central), la que más ha bajado las emisiones. Y sólo en dos (Ensanche de Vallecas y Juan Carlos I) han registrado un ligero aumento. Para los ecologistas, se ha producido un efecto contagio y el el tráfico y la contaminación han disminuido de manera general en la capital en este primer.
Límites legales
Al finalizar noviembre, sólo las estaciones de Plaza Elíptica y Escuelas Aguirre superan el Valor Límite Anual de NO2 (normalmente eran entre seis y 18). Si estos datos se mantienen al concluir diciembre, Madrid podría cumplir con los límites legales contaminación. Ecologistas en acción apunta a que no va a ser fácil debido a que el último mes del año suele ser de bastante contaminación debido a las bajas temperaturas y a episodios de anticiclones por lo que consideran que el Consistorio debería activar medidas adicionales de restricción del tráfico.
Finalmente, han señalado que además de Madrid Central serían necesarias otras acciones que reduzcan el tráfico entre la periferia y el área metropolitana como la ampliación de esa zona de bajas emisiones, carriles-bus en las autovías de acceso, así como una mejora y ampliación de la red de Cercanías.