Desconvocan la huelga de los sanitarios de urgencias de Atención Primaria en la Comunidad de Madrid

0

Comunidad de Madrid huelga en la sanidad publica de MadridAsí lo ha anunciado el comité de huelga, una decisión que han acordado todos los sincatos salvo Amyts.

La huelga ha quedado desconvocada, salvo la del sindicato Amyts, que ha decidido seguir adelante con sus médicos. CC.OO, UGT, CSIT Unión Profesional y Satse integrantes también de la Mesa Sectorial de la Sanidad tomaron esa decisión tras aceptar el compromiso alcanzado con la Consejería de Sanidad para implantar un modelo transitorio hasta final de año.

Los sindicatos aceptantes, han emitido un comunicado conjunto en el que han mostrado su satisfacción por «frenar la implantación de un modelo» que «lesionaba gravemente los derechos de los trabajadores», en alusión al que planteó en un primer momento la Consejería.

De forma transitoria hasta el 31 de diciembre establecerán la reorganización de la atención urgente extrahospitalaria y evaluarán ese modelo para, en su caso, realizar las modificaciones pertinentes. Esto implicará a casi 700 trabajadores de los antiguos SAR y SUAP que prestarán su labor en estos 80 centros de atención 24 horas desde el próximo  27 de octubre.

Durante estos dos meses, se va a realizar una asignación provisional a los centros y a su vez negociará la Mesa Sectorial de Sanidad el modelo definitivo. La intención de los sindicatos es negociar temas como la movilidad interna, dotación de los recursos y condiciones laborales.

También han recalcado que han logrado que no se utilicen efectivos de los centros de salud para cubrir la jornada ordinaria de las urgencias y que la voluntariedad de quienes decidan sumarse a este dispositivo no afecte a la Atención Primaria.

El documento establece que la jornada laboral de estos sanitarios será de 1.642,5 horas, frente a las 1.536 anuales actuales, con una ordinaria de 274 y una planificación de 14 días. Los sábados y festivos, en jornada complementaria que se ofertará a voluntariedad entre los profesionales.

La Consejería ha reiterado que no se contratará más personal para las urgencias extrahospitalarias, aunque sí se ha comprometido a agilizar la resolución de los procesos de la Oferta Pública de Empleo (OPE) de médicos de familia, médicos de urgencia y emergencia, enfermeros de urgencia y emergencia y celador.

Por su parte, Amyts entiende que es imposible abrir este jueves los 80 centros de atención 24 horas con la mitad de personal y afectará a la atención asistencial de los ciudadanos.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here