La palabra arte ha dado lugar a tantas definiciones e interpretaciones como escuelas filosóficas han existido, sin embargo, no es ciencia ni filosofía, sino belleza, y es que admite a la belleza como esencia.
Remontarse a la aparición del hombre, es hablar de arte, ya que constituye en su estado más puro y natural, sin ornamentaciones, desnudo, una gran obra, enriquecida a lo largo de los tiempos a través de culturas y sociedades. El hombre es el motor del arte, limitado a copiar e imitar hasta la perfección todo su entorno natural, como dijeron Platón y Aristóteles, en contraposición con Plotino que hablaba de arte como transcendencia de lo natural.
Para Santo Tomás, el arte actúa sobre el operar de la naturaleza y ésta sobre la creación, por lo que el arte no puede producir forma alguna substancial. León Battista y Leonardo de Vinci comparten la opinión de que el artista es casi un dios que en lugar de imitar la naturaleza la conoce según los principios creados por la mente humana, sin embargo, aún no era entendido el arte como entidad autónoma, y es en 1750, cuando el alemán Baumgarten funda la filosofía del arte, que denomina Estética y le da un reconocimiento de autonomía, resaltando fundamentalmente el sentimiento, a lo que se unen Locke, Dubos y Diderot.
Mengs y Winckelman, neoclásicos, hablaron del arte como un don hecho a los hombres por mediación de un pueblo escogido y pusieron como ejemplo a los griegos y la obra Laoconte que intentó fijar los límites ente la pintura y la poesía, por medio de las artes figurativas. Por su parte, Kant, idealista, se opone totalmente al concepto de imitación, y aboga por el arte como la obra del genio, haciendo la distinción entre lo bello y lo sublime. Hegel dice que arte es manifestar la verdad bajo la forma de la representación sensible. Taime, inspirado en la filosofía positiva de Comte, formula que el arte se halla en función del estado general del espíritu y las costumbres del tiempo a que se pertenece.
… es un medio de fraternidad entre los hombres, que los une, en un mismo sentimiento…
Así seguiría la lista interminable de definiciones. Siendo pueblos y culturas los que han dejado a su paso un legado patrimonial artístico incalculable en cualquiera de sus manifestaciones, entendidas éstas desde la Edad Media como retórica, gramática, lógica, aritmética, geometría, astronomía y música, como artes liberales y diferenciadas de las artes mecánicas de ejecución manual. Por su parte Hegel diferenció como arte simbólica, la arquitectura; arte clásica, la escultura; y artes románticas, la pintura, la música y la poesía. Y así, caben otras clasificaciones según los puntos de vista de Richard Wagner, Grosse, Frechner, Vischer, Lipps, Meumann, Étienne Souriau, y otros, todos ellos no desencaminados a determinar un mismo fin, las Bellas Artes.
Pero me detiene en reflexión dos conceptos aún no incorporados. Por una parte, el de Lev Tolstói que en su libro ¿Qué es el arte? aporta “… es un medio de fraternidad entre los hombres, que los une, en un mismo sentimiento y por tanto es indispensable para la vida de la humanidad y para su progreso en el camino de la dicha”. Y Étienne Souriau para quien “las artes son entre las actividades humanas, aquellas que expresan e intencionalmente producen o instauran cosas, o más generalmente, seres singulares, cuya existencia es su propio fin”.
¿acaso un arma no es un ser singular de arte mecánico
Ahora me pregunto: ¿acaso un arma no es un ser singular de arte mecánico, de ejecución manual, basada en las costumbres del tiempo al que se pertenece, creada con un sentimiento único e indispensable para la vida de la humanidad, cuya existencia es su propio fin? Matar. Acabar con la retórica, gramática, lógica, aritmética, geometría, astronomía, música, escultura, pintura, arquitectura y poesía.
Pon al hombre los medios y él hará arte. Construirá su casa, pintará sus paredes, creará su música y su poesía… fabricará un arma y acabará con todo, materializará una ficción del séptimo arte, tan ingenuo, a veces, que no puede superar la realidad.
Y tú ¿cuánto sabes de arte?
(Documentalista y escritora)