En concreto señalan las arquetas de las residencias de mayores y los colectores. «Con los análisis de las aguas residuales de nuestras residencias se detectaría la entrada del virus en los centros y nos anticiparíamos al problema evitando la propagación de contagios», afirma su portavoz, Ricardo Díaz.
Díaz ha hecho hincapié en la necesidad de «aprovechar la ventaja estratégica» de realizar un único análisis cualitativo diario de muestras tomadas en las arquetas de cada residencia «para saber si el centro se encuentra libre de COVID-19 o si, por el contrario, el virus ha entrado».
«En caso de ser positivo, de inmediato se pondría en marcha el protocolo de PCR a todos los residentes y trabajadores con el posterior aislamiento de los positivos», continúa el edil de Ciudadanos, que cree que «con esta detección temprana se cortaría de inmediato la cadena de contagios dentro de nuestras residencias». Para Díaz, «la protección a los colectivos de alto riesgo, como el de nuestros mayores, constituye un objetivo primordial en la gestión de la pandemia» y pide «poder aprender de experiencias anteriores» y «no permitir que los contagios alcancen de nuevo a las personas más vulnerables».
El portavoz de la formación naranja ha añadido que «si se extiende la operativa de análisis cuantitativos a colectores elegidos estratégicamente, dispondríamos de un mapeo por áreas de la presencia del virus en Boadilla, así como en qué medida está afectada nuestra población».
Ciudadanos también aporta la cuantificación económica: «Hemos estimado un coste mensual de toma de muestras y analíticas no superior a los 2.000 euros para las residencias y de unos 3.500 euros para el conjunto de los colectores». Finalmente, recomiendan que la toma de muestras se realice entre las 7 y las 10 de la mañana «para garantizar que son representativas de la población residente en nuestro municipio».
Texto: Ciudadanos Boadilla/Redacción