La Comunidad de Madrid ha recibido el mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años

0

La Comunidad de Madrid ha acogido el mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años foto de marzo 2025

Así lo ha apuntó ayer el Ejecutivo autonómico, que sigue la evolución meteorológica y de los ríos y embalses a través del Comité Asesor del Plan Especial ante el Riesgo de Inundaciones (INUNCAM).

Los embalses del Canal de Isabel II han recibido la mayor aportación de agua en su historia.

La Comunidad de Madrid está inmersa en el mayor episodio de lluvias de los últimos 135 años en la región y que han sumado más de 20 días. Por ese motivo INUNCAM continuará en situación operativa 1 puesta en marcha el 5 de marzo en su nivel de preemergencia. Desde ese día, el Centro de Emergencias 112 ha gestionado 907 expedientes relacionados con lluvia, nevadas o viento. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos regional ha realizado 488 intervenciones por inundaciones, retiradas de ramas o caídas de árboles.

De esta forma han activado un Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOP), un Puesto de Mando Avanzado (PMA) y la convocatoria del Comité Asesor, que se reúne todos los días para analizar, entre otras, la situación de los ríos. La presidenta del Gobierno autonómico, Isabel Díaz Ayuso, presidió el jueves pasado este encuentro telemático junto a medio centenar de alcaldes.

En el dispositivo desplegado por la ASEM112 se encuentra, además del Cuerpo de Bomberos, el de Agentes Forestales, el Equipo de Respuesta Logística Inmediata de Voluntarios de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (ERIVE), así como las distintas agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y las policías locales. Junto a ellos, también, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

«Estos equipos se han encargado de vigilar continuamente los caudales de los ríos, comunicando al Puesto de Mando Avanzado su estado, señalando los puntos sensibles, balizando las zonas peligrosas para evitar el paso de personas o vehículos, y realizando labores de información sobre el terreno a los ciudadanos. Además, han colaborado con los bomberos en distintas intervenciones de achique», han explicado.

Embalses

En cuanto a los embalses de la región gestionados por el Canal de Isabel II, que comenzaron marzo al 73 por ciento de capacidad, 2,2 puntos más que a finales de enero, a día de hoy alcanzan el 89 % con casi 850.000 hectómetros cúbicos de agua, y 13 de ellos soltando agua actualmente: Pedrezuela, Navalmedio, La Jarosa, El Vado, Pinilla, Riosequillo, Puentes Viejas, El Villar, El Atazar, Navacerrada, Manzanares El Real, La Aceña y Valmayor. Acciones que son notificadas por la empresa pública tanto a la Confederación Hidrográfica del Tajo, organismo regulador de cuenca, como a la ASEM112.

La mayor aportación de agua que recibieron se produjo el 8 de marzo; 59,9 hectómetros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de dos meses de toda la región. Y con una media de 693,5 metros cúbicos por segundo, se superaron los 667 contabilizados en enero de 1996.

 

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here