Denfor, una empresa de Alcorcón con 29 años de experiencia, ha contado la labor que hacen a gran escala ante el virus que ha provocado la pandemia.
Denfor, ubicada en la calle Valdemorillo 14 del polígono alcorconero de Venterro del Cano (Tlfnos: 91 633 40 80, 91 633 41 13, 636 99 99 20, de Urgencias; info@denfor.es / servicio@denfor.es), formada por un equipo de más de 20 personas y fundada en el año 1991, combate el coronavirus a través de su experiencia y medios materiales y técnicos, tal y como han contado su director, Luis Muñoz. “La pandemia de Covid-19 nos ha obligado a reconvertir la estrategia de actuación y dar prioridad a lo que está costando vidas humanas”, ha recalcado. No obstante, realizan también trabajos de control de plagas urbanas, agrícolas forestales e industriales, a través de de la lucha antivectorial contra roedores, insectos, etc.
Y ¿cómo realizan la desinfección? Siguen las directrices que marca el Ministerio de Sanidad a través las indicaciones en cuanto a medidas de desinfección. Están utilizando básicamente el cloro y “solamente para situaciones muy especiales» emplean «otro tipo de productos que requieren una mayor complejidad a la hora de realojar las instalaciones”.
Muñoz ha destacado la capacidad de Denfor “por estructura de empresa, antigüedad, medios”, ya que pueden hacer tratamientos en grandes extensiones como polideportivos, campos de fútbol, flotas de vehículos, incluso a más de 100 coches. “Pocas empresas como como esta pueden responder ahora mismo para actuar a gran escala”. La diferencia respecto a otras es que ofrece «capacidad para realizar la desinfección en más extensión y en menos tiempo”.
Su cartera de clientes es amplia, tanto la administración pública local, estatal y autonómica, como de industrias de cierto nivel de riesgo, ya sean alimentarias, hospitalarias, etc. A ellos se suman otros perfiles como centros educativos y en esa batalla contra el coronavirus,“cualquiera que necesite una desinfección hecha en profundidad”.
Consultoría
Asimismo, pueden realizar labores de consultoría y dar soporte técnico y cobertura a quien lo está haciendo de un modo “más o menos artesanal”; elaborar protocolos y hacer controles de calidad para quien lo requiera. Y es que la práctica totalidad de su equipo «tiene las capacitaciones profesionales que la reglamentación exige para hacer tratamientos tan dispares como la desinfección, de jardín, macroorganismos, e incluso hay un porcentaje alto que está acreditado para actuar como peritos jurídicos en delitos medioambientales”.
Finalmente, Muñoz ha subrayado que hoy en día están “absolutamente centrados en esta epidemia transitoria a la que tenemos que hacer frente desde la solidaridad sin olvidar que somos una empresa con ánimo de lucro”.