El lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Boadilladigital emitirá un vídeo reportaje con una de las pocas féminas que se dedican a esta profesión en la región y en España.
El Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid está formado actualmente por 238 funcionarios que se reparten en las 17 comarcas en las que se divide la región. Del total, sólo 34 son mujeres (17 por ciento), aunque es junto con Andalucía y Cataluña una de las comunidades autónomas donde más féminas trabaja.
Ser mujer agente forestal en nuestro país es todavía una excepción. España cuenta actualmente con algo más de 6.000 y sólo 500 son féminas. Y es que, hasta 1983 no podían optar a este puesto, ya que en el Reglamento del Cuerpo Especial de Guardería Forestal del Estado se establecía que la primera condición para ingresar en el cuerpo era ser varón y haber realizado el servicio militar. La batalla administrativa de una de ellas, Carmen Orellana (ahora agente de Medio Ambiente del Gobierno Balear), que aprobó las oposiciones pero le negaron la plaza por su condición, abrió el camino para otras que fueron llegando con cuentagotas.
Boadilladigital ha compartido unas horas de patrullaje con una agente forestal destinada en la extensa comarca 9/16 del río Guadarrama, con sede en Villaviciosa de Odón, en la que actualmente hay a día de hoy cinco mujeres de un total de 22 funcionarios.
Pero ¿qué es un agente forestal? ¿cuál es su labor en la comarca del río Guadarrama? ¿Cómo concilia su vida familiar? ¿cómo es su relación con los compañeros y con las personas civiles con las que se tiene que relacionar en su trabajo? Las respuestas este lunes en Boadilladigital.