Estas dos medidas llegarán a 800 centros educativos públicos de la Comunidad de Madrid en el curso 2024-2025.
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy la financiación de actividades extraescolares y la apertura de colegios públicos los días no lectivos, que beneficiarán a 310.000 estudiantes de segundo ciclo de educación Infantil y de Primaria y que supondrán una inversión de hasta 12 millones de euros.
La financiación de actividades extraescolares está destinada a todos los centros públicos de educación Infantil y Primaria (CEIP), los de Infantil, Primaria y Secundaria (CEIPSO) y los Rurales Agrupados (CRA). Las cuantías se concederán a los consistorios que las soliciten en forma de ayuda directa, mientras que las familias solamente tendrán que hacer un trámite en su colegio o a través de su ayuntamiento para inscribirse en la actividad que les interese.
Estarán dirigidas a los estudiantes que pertenezcan al propio centro con carácter general, aunque también podrán participar niños matriculados en alguno del mismo municipio y de otros, siempre y cuando cumplan el requisito de edad que fijen los organizadores y existan plazas libres.
Entre las actividades que se programarán estarán las de apoyo, estudio dirigido y actividades de refuerzo, idiomas, deportes o iniciativas artísticas.
En cuanto a los días no lectivos, estarán disponibles para todo el alumnado de la localidad y de las zonas que establezcan los ayuntamientos, y tendrán la opción de abrir desde el 1 de septiembre hasta el comienzo del curso, en Navidad, en Semana Santa y el resto de jornadas que el calendario escolar determine. En este caso se programarán actividades deportivas y relacionadas con la formación en primeros auxilios o en nutrición y hábitos saludables, entre otras.
Esta propuesta pretende contribuir a la formación integral de los menores complementando la académica que reciben de forma curricular, al mismo tiempo que cumplen con la función de apoyo a la conciliación de la vida familiar y laboral.
Ambas medidas se suman a otras que también entrarán en vigor el próximo curso (cuya apertura de matriculación será el 3 de abril) , como el incremento de plazas en atención temprana de menores, o la extensión de clases de danza en más centros educativos públicos.