Casi 300.000 personas reclaman que todas las playas españolas sean libres de humo

0

La asociación Nofumadores.org ha realizado la entrega de más de 283.000 firmas, para que todas las playas españolas estén libres de humo y de colillas.

Esta petición, que llega tras dos años recogiendo apoyos, ha sido entregada a Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, así como a Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como una medida para combatir el impacto ecológico que tienen las colillas sobre los fondos marinos y la biodiversidad.

La presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández Megina, declaró que «resulta imprescindible para que los menores no se inicien en el tabaquismo que deje de verse como normal fumar en las playas, que son espacios públicos naturales y compartidos».

Esta asociación reclama al Gobierno que haga, «de una vez por todas», una ley nacional que proteja los fondos marinos de las colillas compuestas por acetato de celulosa (un tipo de plástico de un solo uso, como los que ahora está prohibiendo la Unión Europea), metales pesados y otras sustancias contaminantes que esquilman los fondos marinos y se incorporan a la cadena trófica.

Fernández ha afirmado que «todo el mundo debería saber que los filtros no han servido para impedir ni un sólo cáncer ni enfermedad cardiovascular, sólo se ha tratado de un trampantojo que la industria tabaquera introdujo en los años 40 enarbolando la bandera de la «reducción de daños» para hacer creer a sus consumidores que era una opción menos perjudicial a fumar sin filtro y así reconquistar la confianza de sus «adictos» y enmascarar la acumulación de evidencia científica sobre los efectos adversos para la salud de los cigarrillos y que hoy nos crean un grave problema ecológico por el que la industria tabaquera jamás ha respondido ni legal ni económicamente pese a haber contaminado nuestros mares y nuestra fauna marina, es decir, nuestro alimento».

Nofumadores.org reclama que esos filtros de plástico no reciclable y sin utilidad no deberían seguir fabricándose, y mucho menos contaminando las playas.

Galicia playas sin humo

Según datos de esta asociación, a mediados del verano 2020 España contaba ya con 475 arenales sin humo, con las playas de Galicia a la cabeza. En 2021 de momento ya se ha anunciado la incorporación de dos playas urbanas en Barcelona, todas las de Elche, que unidas a las ya existentes de El Campello y Alicante componen la franja más larga de en España con 45 kilómetros de extensión y varias de Cádiz en las cuales estará prohibido encender un cigarro.

Nofumadores.org también incide en el peligro de la transmisión por aerosoles de la COVID-19, por lo que consideran que «seguir esperando no tiene sentido», y que es «importante que la ciudadanía y los políticos entiendan que la implantación de Playas Sin Humo es algo que encaja a la perfección dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que la Unión Europea se ha marcado para 2030 y son un elemento esencial para el turismo saludable, sostenible.

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here