Primer paso para la prohibición de venta de derivados del cannabis a menores de edad en la Comunidad de Madrid

0

Joven con cannabis porroA través de la modificación de la Ley sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos vigente desde 2002 en la Comunidad de Madrid.

El cannabis es la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años.

Proteger a los menores de la venta en establecimientos de productos derivados del cannabis, como aceite para vapeadores, snacks o gominolas con CBD, «cuyo consumo también tiene riesgos para la salud», es el objetivo del Gobierno regional que ha iniciado la tramitación del anteproyecto para modificar la Ley sobre drogodependencias y otros trastornos adictivos vigente desde 2002, una de las acciones del Plan Regional sobre Drogas en el que están trabajando las nueve consejerías.

Ese cambio normativo va a conllevar la prohibición de la venta de derivados del cannabis a ese colectivo a través de máquinas expendedoras, dispensadores, móviles, portátiles ni sucedáneos ni derivados. Por eso, se va a limitar la publicidad de estos productos y se va a prohibir a una distancia de 300 metros, como poco, de los centros educativos de enseñanza no universitaria.

También se va a limitar su patrocinio porque el Gobierno regional no quiere “asociar el consumo de estos productos con un falso rendimiento físico laboral o beneficio alguno para la salud”, apuntó Isabel Díaz Ayuso.

Esta reforma supondrá la adecuación de la normativa a la Ley autonómica de Derechos, Garantías y Protección Integral de la Infancia y la Adolescencia aprobada en 2023. Un texto legal que establece la prohibición de vender a los niños sustancias perjudiciales y nocivas para su organismo. También, la obligación de informar de manera visible de la composición, características y uso de artículos orientados a este colectivo.

Y es que el cannabis, según datos del sistema regional de vigilancia de adicciones, es la droga ilegal más consumida entre los estudiantes madrileños de 14 a 18 años. El 27,8 por ciento lo ha hecho en alguna ocasión, el 21,8% en el último año y el 14,5% el último mes. La edad media de su inicio es 14,8 años.

El consumo de esta sustancia ha generado cierta polémica a nivel nacional, debido a la posibilidad que ha abierto el Ministerio de Sanidad en relación al medicinal. La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, recalcó el pasado mes de mayo que «no se va a regularizar» en la región.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here