El Palacio del Infante Don Luis es uno de los 23 que se pude visitar en esta séptima edición que tendrá lugar hasta el próximo mes de diciembre.
La edición de este año durará menos y contará con un menor número de asistentes debido a la crisis sanitaria por la COVID-19. Ofertan 6.000 plazas y participan 23 palacios que abrirán sus puertas para mostrar, de forma gratuita, el patrimonio cultural que custodian.
Los participantes son el Palacio de Buenavista, actual Cuartel General del Ejército de Tierra; el de Fernán Núñez, que alberga la Fundación de los Ferrocarriles Españoles; el de Godoy, hoy Centro de Estudios Políticos y Constitucionales; el Palacete del Marqués de Rafal, residencia del embajador de Bélgica; el de la Duquesa de Parcent, sede del Ministerio de Justicia; el de Laredo, actual Museo Cisneriano, del Centro Internacional de Estudios Históricos Cisneros; el Palacete de Joaquín Sorolla, hoy Museo Sorolla; el Parque Florido, actual Museo Lázaro Galdiano; o el del Marqués de Villafranca, actual sede de la Real Academia de Ingeniería.
También forman parte de este proyecto el Palacio de los Marqueses de Fontalba, sede de la Fiscalía General del Estado; el de los Marqueses de Argüeso, actual embajada de Argentina; el Palacete de los Duques de Híjar, actual embajada de Portugal; el de Viana, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación; el del Duque de Santoña, sede de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid; el de Zurbano, edificio perteneciente al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; el del Marqués de Villamejor, sede del Ministerio de Política Territorial y Función Pública; el de la Condesa de Adanero; Palacio del Infante Don Luis de Borbón en Boadilla del Monte; el de Liria; Palacio de la Infanta Isabel de Borbón, actual Cuartel General del Mando Aéreo General; el Palacete de Basilio Avial, sede de la Presidencia de la ONCE, y el de los Marqueses de Santa Cruz.
El objetivo de este programa cultural del Gobierno regional es ofrecer la posibilidad de conocer algunos de los mejores inmuebles de tipología palaciega de la Comunidad de Madrid, seleccionados por conservar en gran medida sus características compositivas originales, tanto a nivel arquitectónico como ornamental. Las visitas serán guiadas por especialistas en patrimonio.
Música, literatura y Patrimonio Cultural
Entre las novedades que ofrece ‘¡Bienvenidos a palacio!’ está la apuesta por aunar música y patrimonio cultural. Así, Beethoven revoluciona palacio. Un ciclo inaudito en el 250 aniversario de su nacimiento se centra en la vida y obra del compositor alemán a través de seis propuestas musicales inéditas e innovadoras.
En esta ocasión, seis palacios abren sus puertas de manera excepcional para acoger un total de once conciertos con propuestas musicales innovadoras alrededor del universo del compositor. En ellas, el público podrá escuchar encargos realizados para la ocasión a artistas clásicos, del jazz y del flamenco, con el objetivo de revisitar el repertorio beethoveniano desde la perspectiva de otros géneros, lo que permite enriquecer la percepción de sus obras más populares.
Por primera vez, todos los conciertos se grabarán íntegramente en vídeo y estarán a disposición de manera libre y gratuita en el canal de Youtube de la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid.
‘¡Bienvenidos a palacio!’ también se une, en esta ocasión, a la conmemoración del Año Galdós a través del ciclo de conferencias ‘Galdós y los palacios de Madrid’. El programa de conferencias, coordinado por José Luis Sancho Gaspar, investigador en Patrimonio Nacional, tendrá lugar en el mes de octubre con cuatro sesiones que se articularán como conferencia/coloquio entre el invitado y el coordinador.
Para garantizar la seguridad de todos los participantes se ha adaptado todo el programa a las nuevas necesidades como consecuencia de la nueva situación sanitaria y se ha reducido el aforo de los conciertos y conferencias al 50 por ciento.
Además, para las visitas guiadas se dispondrán dispositivos de amplificación de sonido PA o de radioguías, según las particularidades de inmueble, para facilitar el seguimiento de las explicaciones y el mantenimiento de la distancia de seguridad entre los asistentes. Siguiendo las recomendaciones sanitarias, no se entregarán folletos impresos ni programas de los conciertos. Todos estarán disponibles para su descarga digital a través de la web del programa.
Asimismo, los periodos de inscripción para cada actividad comenzarán de manera escalonada en las siguientes fechas: 3 de septiembre, a las 12.00 horas, para las visitas de septiembre y octubre y 27 de octubre, a las 10.00 horas, en el caso de las de noviembre y diciembre.
El 3 de septiembre a las 12.00 horas se abrió también la inscripción para el concierto de septiembre; el 1 de octubre, a las 10.00 horas, para los conciertos de octubre; el 3 de noviembre, a las 10.00 horas, en el caso de los conciertos de noviembre; y, finalmente, el 1 de diciembre se abre a las 10.00 horas la inscripción para concierto de diciembre. Por otro lado, el día 1 de octubre a las 10.00 horas se abre el plazo para inscribirse a las diferentes conferencias.