La Consejería de Sanidad ha establecido, a la hora de determinar la entrada y salida de las zonas básicas de salud en el listado de áreas con restricciones de movilidad, los 500 casos por 100.000 habitantes como límite. Es decir, ha subido el umbral respecto al que consideraba hasta ahora, que era de 400. Andradas ha argumentado este incremento en base a que la media en la región a 14 días según datos del martes fue de 415, y ha recalcado que para decretar las restricciones a la movilidad no sólo tienen en cuenta ese dato, sino la existencia de transmisión comunitaria y cómo se produce y la tendencia creciente, tanto a dos semanas como a siete días.
De esta forma, Boadilla del Monte queda fuera de los confinamientos, ya que según las cifras facilitadas semanalmente, el municipio registró según datos del martes pasado 488 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días.
Con esos criterios, en total, desde el lunes habrá un total de 16 zonas básicas de salud y tres localidades las restringidas, con 450.000 habitantes (esto representa un 6,7% población), que engloban el 8,5% de los casos activos.
Las nuevas con restricciones durante 14 días a partir de las 00.00 del lunes, 26 de abril son Gandhi (Ciudad Lineal), General Fanjul (Latina), San Agustín de Guadalix y Alcalde Bartolomé González (Móstoles).
Seguirán cerradas, al menos hasta las 00.00 del lunes, 3 de mayo, Villa de Vallecas (Villa de Vallecas), Silvano (Hortaleza), Castelló (Salamanca), Eloy Gonzalo (Chamberí), Manzanares el Real, Moralzarzal, Majadahonda (Majadahonda), Villanueva del Pardillo, La Princesa y Barcelona (Móstoles) y Las Margaritas (Getafe).
Paracuellos de Jarama, San Fernando (San Fernando de Henares), Valle de la Oliva (Majadahonda), Virgen de Begoña (Fuencarral-El Pardo) y Valdebernardo (Vicálvaro) son las zonas y municipios en las que finalizan el mismo lunes, 26 de abril, las medidas restrictivas de movilidad.
Toque de queda
Asimismo, la Comunidad de Madrid va a prorrogar hasta las 00.00 horas del 9 de mayo, que es la fecha prevista para la finalización del estado de alarma, el límite de movilidad nocturna por COVID-19 desde las 23.00 horas hasta las 06.00 horas. El sector de la hostelería y de la restauración puedan permanecer abiertos hasta las 23.00 horas, quedando prohibida la entrada de nuevos comensales después de las 22.00 horas.
También permanece la prohibición de las reuniones de no convivientes en domicilios, salvo que se trate de cuidados a terceras personas (mayores, dependientes, menores de edad o personas vulnerables). En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que el 80% de los contagios de COVID-19 se produce en el ámbito familiar y domiciliario.
La Consejería de Sanidad recuerda que sigue siendo obligatorio, dentro de las medidas preventivas para hacer frente al COVID-19, asegurar la ventilación adecuada y permanente de los establecimientos; separación entre los grupos de mesas; que el número de comensales en las terrazas sea de un máximo de seis personas por mesa, y de cuatro en el interior de los establecimientos, y que está prohibido el consumo en barra.
Asimismo, reitera la obligatoriedad del uso de mascarilla de forma continuada, tanto en el interior como en terrazas, excepto en el momento concreto de la ingesta de bebida o comida.