Boadilla del Monte pedirá bajar los valores catastrales para adecuar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI)

0

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado este viernes una moción para solicitar a la Dirección General del Catastro la aplicación de un coeficiente de actualización reductor de los valores catastrales vigentes para poder bajar en el IBI.

La moción ha sido presentada por VOX a la que se han sumado las enmiendas del PP. Ha sido aprobada con los votos de ambas formaciones y C’s y la abstención del PSOE.

El texto explica que en 2004 Boadilla sufrió una «fuerte» subida del valor catastral, debido a la revisión efectuada por la Dirección General del Catastro (dependiente del Ministerio de Hacienda), manteniéndose desde entonces en niveles muy altos lo que causa un fuerte perjuicio en la economía de las familias del municipio, según ha recalcado el Consistorio en una nota.

Además, ha explicado que al tener Boadilla el tipo en el mínimo legal, sólo quedan dos mecanismos para reducir el IBI: bonificaciones obligatorias o potestativas contempladas en la Ley de Haciendas Locales o una bajada general de los valores catastrales. Respecto al primero, han recordado que el equipo de Gobierno en los últimos años ha aumentado las bonificaciones existentes para familias numerosas y ha implementado otras para aquellos que instalen sistemas de aprovechamiento de energía solar; con la moción aprobada este viernes solicitará que se ponga en marcha la segunda vía.

Durante 2019, 449 municipios de toda España han podido solicitar la aplicación de coeficientes de actualización reductores de valores catastrales que han supuesto una bajada en los mismos; es el caso, en la Comunidad de Madrid, de Galapagar, Villanueva de la Cañada, Las Rozas o Brunete.

Fiscalidad 

Desde el Ayuntamiento han indicado que «esta medida supone un nuevo paso adelante en la política de contención fiscal y de bonificaciones en aquellos impuestos en los que ha sido posible que ha llevado a cabo el Ejecutivo local durante los últimos ocho años».

En lo relativo al pago del IBI, una vez superadas en 2016 las restricciones fiscales que fijó sobre el tipo impositivo del IBI el Real Decreto-ley 20/2011 de Medidas Urgentes en Materia Presupuestaria, Tributaria y Financiera para la corrección del déficit público, el equipo de Gobierno redujo el coeficiente a aplicar del 0,5% al 0,4%, lo que generó ahorros medios en el recibo anual de entre 200 y 300 euros, para el caso de las viviendas del casco urbano y Residencial Siglo XXI, y de entre 400 y de hasta 1.000 euros para las de las urbanizaciones históricas. El importe global que la Corporación dejó de recaudar anualmente por efecto de esta medida fue de 3,8 millones de euros.

Otras medidas relevantes que han destacado han sido la rebaja del 5% en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM); la eliminación de la tasa de vado; las bonificaciones en el Impuesto de Actividades Económicas por inicio de actividad del 10% y de hasta el 30% por creación de empleo indefinido; la reducción en un 95% del impuesto de Plusvalía por la transmisión de la vivienda habitual por muerte a los familiares directos; la bonificación del Impuesto de construcciones, instalaciones y obras; o la reducción del 50% de la tasa aplicada para apertura de nuevos negocios.

Desde 2015 «también ha sido una constante» la reducción de los precios públicos de los servicios municipales tales como los de las actividades deportivas, culturales, juveniles y educativas, así como se introdujo una bonificación de entre el 20 y el 50 por ciento de las tasas para las personas en situación de desempleo de más de seis meses de duración.

 

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here