Con 22.224 euros ocupa la tercera posición en España, según el Atlas de Distribución de Renta de los Hogares (ADRH) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Boadilla del Monte figura en tercer lugar de los municipios españoles mayores de 2.000 habitantes, con mayor renta neta anual media por habitante en el año 2020 por detrás de Pozuelo de Alarcón (26.009 euros) y Matadepera (Barcelona), con 22.806 euros. En el lado opuesto los que menor obtuvieron fueron El Palmar de Troya (Sevilla), con 6.785 euros, Iznalloz (Granada), con 7.036 euros, y Albuñol (Granada), con 7.061 euros.
En términos brutos, en Pozuelo de Alarcón se contabilizó una renta media de 79.327 euros al año y en Boadilla del Monte 61.592 euros.
Si se comparan estos datos con los del INE de 2019 basados en el estudio de Indicadores Urbanos, la localidad boadillense baja a la tercera posición, ya que hace tres años era la segunda con una renta media neta anual por habitante de 21.976 euros, tal y como contó Boadilladigital en esta noticia.
No obstante, en el municipio también hay pobreza. Según Cáritas boadillense hay familias y personas necesitadas, tal y como se refleja en la memoria 2021 de la parroquia del Santo Cristo de la Misericordia (que alberga a la institución en el municipio). Los temas de vivienda fueron los que recabaron más ayudas; hasta 5.444 euros que contribuyeron a conceptos como alquileres, pagos pendientes, estancias temporales, o suministros (luz, agua gas).
Otros datos
En la clasificación de localidades con mayor renta neta anual media por habitante hace dos años figuran otras de la Comunidad de Madrid: en séptima posición Torrelodones (20.874 €), en octava Majadahonda (20.672€) o Las Rozas (20.605€), en novena.
Por localización geográfica destaca País Vasco, donde el 88,8% de sus municipios está entre el 25 por ciento con mayor renta de España (por encima de 13.637 euros) seguida de Cataluña, con el 49,1%. En el extremo contrario se sitúan Andalucía, donde el 83,3% de sus municipios se sitúan entre el 25% de municipios con menor renta (por debajo de 10.393 euros) y Extremadura (83,0%).
En cuanto al ámbito provincial, Guipúzcoa lidera la lista por provincias de ingresos anuales, con 16.399 euros de renta neta anual media por habitante. Le siguen Madrid, con 15.579 euros y Vizcaya, con 15.555 euros. Las que registraron menos son Almería (con 9.709 euros de renta neta), Jaén (9.958) y Badajoz (10.001 euros).
El Atlas de Distribución de Renta de los Hogares (ADRH) proporciona indicadores de nivel y distribución de renta por persona y hogar; completa esa información con indicadores de tipo demográfico. Para la elaboración de los indicadores de ingresos, el INE utiliza datos tributarios de la Agencia Tributaria y las Haciendas Forales, adscribiéndose al lugar donde reside el perceptor.