El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha comenzado los trabajos para implementar el sistema de telegestión en los más de 150 centros de mando.
Según ha informado en una nota, el objetivo es conseguir una mayor eficiencia energética y mejorar la detección de averías y la regulación del consumo, y ahorrar en mano de obra por la atención de avisos. El importe de la obra ascenderá a 760.550,75 euros y contará con financiación de la Unión Europea con fondos FEDER EDUSI.
Esta implantación se complementa con la renovación de las antiguas luminarias de algunas de las vías del municipio, algo que comenzó en 2019 con la avenida Isabel de Farnesio, tal y como contó Boadilladigital en esta noticia.
La telegestión permite regular la intensidad de una forma individual, así como lograr una mayor monitorización y control de cada una de las luminarias. Asimismo, la mayoría de los suministradores de LED ya incorporan sistemas, lo que facilita la conexión con los controladores de telegestión.
Según los especialistas en energía, este sistemas permite regular la intensidad dependiendo del momento del día, lo que puede llegar a ahorrar hasta un 60 o un 80 por ciento del gasto energético diario actual.
Con las luminarias led, el municipio cuenta con una mayor vida útil a todo el sistema del alumbrado público, lo que se ve reforzado, a su vez, por la inteligencia artificial que ofrece la telegestión de las luminarias, puesto que el sistema es capaz de anticiparse a los posibles cortes y averías que puede sufrir la red eléctrica.
Igualmente, en el caso de que el consumo de alguna parte de la ciudad se dispare, es posible regularla. De este modo, se evita la necesidad de enviar técnicos a subsanar las incidencias.
Versatilidad
Los sistemas LED, junto con los de telegestión, tienen una gran versatilidad. Además de ofrecer una gran cantidad de información, son capaces de adaptarse al tiempo que hace y al momento del día. En consecuencia, la cantidad de potencia se regula en función de estos valores para mejorar su eficiencia, y todo en tiempo real.
La implantación de este proyecto permitirá a los técnicos municipales contar con informes precisos con métricas que permiten diseñar un sistema de alarmas y alertas eficiente. Por consiguiente, ayuda a detectar desde pequeñas averías hasta hechos delictivos o de vandalismo.