Según los datos de octubre en relación a los de septiembre de este año, 418.150 frente a 415.770.
El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) registró el pasado mes un aumento de 2.380 personas en nuestra región en relación a septiembre, lo que representa un 0,6 por ciento, según los datos de empleo y afiliación dados a conocer ayer.
Desde la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha valorado estas cifras, así como las del conjunto de España y de cada comunidad autónoma. «Constatan que las empresas y los autónomos están aguantando el empleo a pesar de la incertidumbre económica y a pesar de la situación de frenazo de la economía que está viviendo nuestro país”, ha asegurado su presidente, Lorenzo Amor.
Asimismo, ha recalcado, que, no obstante, «tenemos el peor dato de crecimiento interanual de autónomos en un mes de octubre desde el año 2013, a excepción del año de la pandemia, 2020. De octubre de 2021 al mismo mes de 2022 el RETA sólo aumenta en 7.822 cotizantes.
A nivel comunidades autónomas, sólo ocho incrementaron los trabajadores por cuenta propia, entre ellas Madrid, que lidera la clasificación. Le siguen País Vasco (+644 autónomos, +0,4%) y Canarias (+614 autónomos, +0,5%).
Por su parte, Islas Baleares, como consecuencia del final de la campaña de verano, registra un descenso en cuanto al número de cotizantes, con 1.308 menos que en septiembre; Castilla y León y Galicia, que continúan con su particular descenso, con 417 y 184, respectivamente.
Por sectores de actividad, la hostería y comercio siguen perdiendo, con 4.273 cotizantes autónomos menos en el caso primero de los casos, y de 3.014 en el segundo.
Alejandro Revilla Canora