En el tercer trimestre del año, en relación al mismo periodo de 2018.
El mayor aumento se ha producido en la jurisdicción Contencioso-administrativa, con un 23,5 por ciento más.
Los juzgados y tribunales de la Comunidad de Madrid registraron durante el tercer trimestre de 2019 un total de 193.768 asuntos, dato que representa un incremento del 7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según el informe estadístico difundido este lunes por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Entre el 30 de junio y el 30 de septiembre, los órganos judiciales resolvieron 174.028 asuntos, lo que significa que su capacidad de resolución aumentó un 3,8 por ciento; los que están en trámite al final del trimestre aumentaron un 12 por ciento al alcanzar la cantidad de 358.915.
Los datos del tercer trimestre ponen de manifiesto un aumento de los asuntos de nuevo ingreso en todas las jurisdicciones. Sin embargo, la que ha sufrido un mayor incremento interanual en el ingreso de asuntos ha sido la de lo Contencioso-administrativo. Los 7.699 representan un aumento interanual del 23,5 por ciento. Según el CGPJ se debe al volumen en materia de extranjería. Los asuntos resueltos han sumado 5.277, un 0,7 por ciento más que el año anterior, mientras que 26.571, un 20 por ciento más, quedaron en trámite.
En la jurisdicción Civil han ingresado 73.448 nuevos, con un incremento del 11,5 por ciento respecto a los ingresados en el tercer trimestre de 2018. En esta se resolvieron 66.989 , un 11,4 por ciento más, y quedaron en trámite 211.972, un 17,3 por ciento más que al final del tercer trimestre de 2018.
En la Penal han tenido entrada 95.937 asuntos, un 2,4 por ciento más que en el tercer trimestre de 2018; se han resuelto un 0,46 por ciento más (en total 90.328) y han quedado en trámite 83.017, lo que supone un 1,89 por ciento más.
La Social ha ingresado 16.684 asuntos, un 8,6 por ciento más que en el mismo trimestre de 2018. Se han resuelto 11.434 , curiosamente sólo dos menos que en el mismo periodo del año anterior, y han quedado en trámite un 37.355 asuntos (un 1,2 por ciento más).
La tasa de litigiosidad en el conjunto del Estado ha sido de 30,1 asuntos presentados por cada 1.000 habitantes. La Comunidad de Madrid se sitúa a un punto de la media estatal.
Las comunidades que han mostrado una tasa de litigiosidad superior a la media nacional han sido Canarias (40,4), Islas Baleares (34,2), Andalucía (33,59), Comunidad Valenciana (30,29), Asturias (30,27), Cataluña (30,21) y Murcia (30,17). En el lado opuesto, La Rioja (19,9), País Vasco (20,6) y Extremadura (22,8).