El año pasado más de 51 millones de consultas en los centros de salud, con un incremento del 7 por ciento respecto a 2019.
El sindicato Amyts denuncia que actualmente hay un 11 por ciento de plazas médicas sin cubrir y que 764.000 los madrileños carecen de médico o pediatra asignado.
Según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad, los médicos de Familia atendieron 25,7 millones de consultas, 3,8 los de Pediatría y 16,4 los profesionales de Enfermería. Por su parte, las Unidades de Atención Específica (matronas, higienistas dentales, odontólogos, trabajadores sociales, fisioterapeutas y psicólogos) sumaron 3 millones de asistencias.
En el balance de 2024 también destaca el aumento de casi el 22% de la actividad de los Puntos de Atención Continuada (PAC), con más de 900.000 consultas respondidas por la noche, fines de semana y festivos.
Más elevada, con 1.029.762 de gestiones, fue la actividad del Centro de Atención Telefónica del primer nivel asistencial. Desde 2022, este recurso resuelve tanto problemas sanitarios que no requieren visita presencial, como gestiones administrativas.
En cuanto a pruebas diagnósticas, 2024 acabó con récord de ecografías, hasta un total de 53.000, un 27% más que el año pasado. Según han destacado, a este logro ha contribuido la compra por parte del Ejecutivo autonómico de 275 nuevos ecógrafos con Inteligencia Artificial. Actualmente, esta técnica la emplean médicos de familia, pediatras y fisioterapeutas, y su aplicación se extenderá a las matronas a lo largo de este año, una vez formadas, tanto para el seguimiento del embarazo como para la valoración ginecológica en la edad fértil de la mujer y en la menopausia.
Además, 5.344 madrileños consultaron dudas por teléfono sobre medicamentos, tramitadas por los farmacéuticos del programa ATENTO, en funcionamiento desde 2021.
Residencias y paliativos
Por otro lado, se han completado 252.128 asistencias de las Unidades de Atención a Residencias (de mayores y discapacidad), formadas por 23 equipos de distintas disciplinas que prestan servicio en 535 complejos de la región, contribuyendo a la cercanía con el paciente y optimizando la capacidad de resolución.
El cómputo refleja 205.118 servicios por parte del personal de Soporte de Atención Paliativa Domiciliaria (ESADP), que se ocupa de los enfermos en sus casas y ofrecen apoyo a sus familiares con refuerzo telefónico las 24 horas del día, los 365 días (PAL24).
La plantilla de Atención Primaria creció en 2024 un 7%, hasta alcanzar 15.075 profesionales y desde el pasado año atienden en 65 idiomas, tras ampliarlos desde los 45 anteriores.
La consejera de Sanidad, Fátima Matute, valoró estos datos de esta tipología de centros sanitarios públicos en la región. “Demuestran que la sanidad pública madrileña ha recuperado su impulso tras la pandemia, con un aumento de la actividad, la introducción de nuevos servicios y unos equipos excelentes que abarcan distintas disciplinas”.
Sindicatos
Por su parte, el sindicato Amyts denuncia que actualmente hay un 11 por ciento de plazas médicas sin cubrir y que 764.000 los madrileños carecen de médico o pediatra asignado y en 42 los centros de salud. La cifra de ausencia de pediatra se eleva hasta el 15 %.
Según han denunciado en un informe, en los 267 centros de salud de la región, en 194, se mantiene con plantillas «incompletas» desde hace meses.
Reclaman a la Gerencia de Atención Primaria de la Consejería de Sanidad, «revisar la política de recursos humanos» y piden nuevas contrataciones; 272 médicos de Familia y 57 pediatras.