El Grupo municipal ha afirmado que una sentiencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid declaró «ilegal» las subidas aprobadas por lo populares, algo que ya advirtieron en APB en fase de alegaciones.
APB ha señalado que el acuerdo aprobado en el Pleno de enero del año 2018 al que se llegó después de una negociación entre la Concejalía de Personal y de Seguridad con los sindicatos sobre las condiciones de los trabajadores municipales lo ha ha incumplido el Consistorio. Entre esos incumplimientos destacan la actualización de la valoración de puestos de trabajo, «documento fundamental para poder tener una foto fija del estado laboral y funcional del Ayuntamiento», han explicado. También creen que «es necesaria para tomar decisiones en la política de personal» y que no se les ha facilitado a los grupos municipales.
APB ha afirmado que el acuerdo quedó condicionado a la emisión de informe por parte del Ministerio de Hacienda, lo que provocará la posterior modificación de la relación de puestos. «No entendemos que un representante público llegue a un acuerdo con sus trabajadores, condicionado a que el Ministerio de Hacienda apruebe los incrementos retributivos, de forma que pudiera parecer que, de no producirse subidas salariales, sea el Ministerio de Hacienda el impedimento», ha declarado el portavoz, Angel Galindo.
En este sentido apuntan a que «de forma responsable, primero se pregunte si es legal y luego se pacte y no al revés porque cuando el PP no ha querido preguntar, no ha preguntado».
Policía Local
APB considera «más sangrante» el incumplimiento del establecimiento de un programa «piloto» de poroductividad para el Cuerpo de Policía Local. En su opinión, «debería haber sido aprobado en el mes de febrero, extremo incumplido y que provoca, a su vez, el incumplimiento del acuerdo de su entrada en vigor, fijada para el 1 de marzo de 2019».
Al partido le llama la atención que el Consistorio «firme un acuerdo con sus trabajadores, ponga fechas de cumplimiento y, transcurrido apenas un mes, se desentienda del mismo».
Por esto han solicitado que el Pleno del Ayuntamiento cumpla el acuerdo suscrito entre las Concejalías de Personal y Seguridad con la representación sindical de los trabajadores (CSIF, UGT, CCOO y CPPM).