Al menos dos estudiantes de cada clase sufren acoso escolar en España

0

Según un informe de UNICEF con motivo del Día Internacional de la Internet Segura.

Al menos dos menores de cada clase sufren acoso escolar o violencia, una situación que se ve favorecida por la conexión con el entorno digital y la violencia en Internet.

La campaña de Unicef #2entuclase con el lema “no calles, no seas cómplice” trata de promover un cambio de actitud entre los más jóvenes e impulsarlos a “que no tengan miedo de ser ellos mismos, y detectar y rechazar el acoso”.

El actor de la serie de Netflix ‘Élite’, Miguel Bernardeu, ha sido la cara elegida para esta iniciativa contra el acoso en las redes. Lanza un mensaje a través del vídeo: “Podemos acabar con el acoso en las redes. Podemos frenar los insultos. Podemos respetar. No calles, no seas cómplice. Tú puedes pararlo”.

Por su parte, la directora de Sensibilización y Políticas de Infancia de Unicef, Maite Pacheco, ha afirmado que “es clave que pongamos énfasis en la gestión de la convivencia en el entorno escolar, y que los jóvenes se sientan respaldados, seguros, capaces de identificar y de rechazar el acoso”.

Según los datos de la UNESCO sobre la prevalencia del ciberacoso en los países de altos ingresos, la proporción de niños y adolescentes afectados oscila entre el 5% y el 21%, y las niñas parecen tener más probabilidades de sufrir este fenómeno que los niños.

En España el patrón se repite: el acoso sexual en Internet afecta en una proporción mayor a las niñas. Según el informe Los niños y las niñas de la brecha digital en España el 42,6% de las chicas afirmaba haber sido víctima de algún tipo de violencia o acoso sexual online, frente a un 35,9% de los chicos.

Asimismo, los más vulnerables y atacados son los que pertenecen a colectivos tradicionalmente victimizados como los de la comunidad gitana, la infancia migrante, los niños con discapacidad, o el alumnado LGTBI. Según el Informe sobre Delitos de Odio en España 2016, 262 casos registrados fueron por motivo de discapacidad, mientras que el 15% de los estudiantes LGTBI padece ciberacoso por su orientación sexual, según el estudio CiberbullyingLGTB_fóbico.

Según los responsables del informe, este es un acoso que no solo se queda en las aulas, ya que las nuevas tecnologías favorecen esa continua conexión con el entorno digital que impide a los menores aislarse de este tipo de agresiones.

 

RECIBE NUESTRAS NOTICIAS DE FORMA SEMANAL

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here