Según el Índice de Satisfacción del Cliente, han destacado la accesibilidad, la falta de interrupciones durante el viaje, el cumplimiento de la frecuencia de paso establecida, la limpieza, la iluminación, así como el grado de conservación convoyes.
Tras casi 12 años desde la entrada en servicio del sistema de Metro Ligero Oeste (MLO), un 84,60 por ciento de los usuarios de sigue valorando satisfactoriamente, o de forma excelente, el servicio de este medio de transporte alternativo y sostenible, han destacado desde esta empresa.
Según los datos de la Índice de Satisfacción del Cliente (ICS) obtenidos a finales de 2018, en una encuesta externa que se realiza de forma periódica entre los viajeros para conocer su opinión respecto al servicio global, algo menos del 13% de los usuarios opina que el servicio podría ser mejorable restando de esta manera un pequeño 2,4% que muestra alguna crítica.
Los usuarios han otorgado una valoración de notable, pasando de 7,79 en el año 2016 a 7,83 en el año 2017 y a 7,87 en el año 2018.
Accesibilidad y frecuencias
El aspecto más valorado en ambas líneas es la «facilidad para subir y bajar de los vagones» con una puntuación de 8,86 en ML2 y 8,93 en ML3. En segundo lugar, se encuentra la «facilidad para acceder hasta el andén de la estación/parada» y en tercera posición el «número de paradas». Entre la valoración de las dimensiones del servicio en su globalidad, la accesibilidad es la mejor valorada (8,10), seguida del confort o comodidad (7,90) y la seguridad y funcionamiento del servicio (7,8). Los aspectos más importantes de un servicio ideal para los usuarios son la frecuencia del servicio (8,70), la puntualidad (8,30), y la comodidad del interior de los Metros ligeros (8,10).
Cuando se pregunta a los usuarios en qué grado recomendaría el uso del servicio de Metro Ligero Oeste, en términos generales, el 83,60% lo recomendaría con un grado alto o muy alto.
Una mayoría de usuarios (66%), en especial en ML3 (72%), tienen algún otro modo de transporte alternativo con el que realizar el viaje que hacen en el Metro Ligero. Estas comprenden opciones de transporte público y privado. En concreto, el 23% dice que podría utilizar su vehículo propio, pero prefieren hacerlo en MLO.
Asimismo, los usuarios del servicio que han tenido la necesidad de poner una reclamación relativa a problemas con el servicio han bajado, pasando del 92,2% (2017) al 94,2% en 2018.